
Además del piano utilizó la guitarra que aprendió solo a tocarla para componer. Sus primeras composiciones fueron, “Las nubes que bajan” y “De noche y llovía”. En la segunda mitad de la década del 60 se presentó como cantante en programas ómnibus que los sábados destinaban su primera hora a nuevos valores, en canal 9.
En 1971 pego fuerte con su tema "Me gusta, me gusta" que llevo a Japón, a partir de ahí arranco con todos éxitos que se vendían en discos simples, hasta ese año remo mucho después llego lo bueno.
Como músico ha compuesto temas inolvidables y se ha explayado con comodidad en todos los ritmos, desde el tango hasta la bailanta, siempre impecablemente.
Algunos de sus éxitos son: “Lo llaman el matador”, “Hay que atrapar al ladrón” y “Café La Humedad”, la compuso en 1972 y evoca el café de Gaona y Boyacá, donde se juntaba con la barra y que ya no está más
En lo que respecta a su querido tango, y como bien hace mención Castaña a su Buenos Aires querido, motivo por el cual se hace llamar Cacho de Buenos Aires, rinde homenaje a su provincia natal como buen porteño, y ha compuesto tangos que marcan sus pasos en la historia argentina como lo son: “Garganta con arena”, tango en el cual brinda un sentido homenaje al Polaco Goyeneche, dicho tango se lo compuso como regalo de cumpleaños al Polaco y segun Cacho esa noche Goyeneche se emociono tanto que no queria cantar, pero como dice Cacho, macana el Polaco nunca queria cantar, “Tita de Buenos Aires” dedicado a la entrañable Tita Merello, el cual se lo compuso por pedido de la propia Tita, el matador cumplio y se lo hizo, "La gata Varela" dedicada a su amiga y cantante Adriana Varela, con "Que tango hay que cantar" que hizo con Rubén Juárez ocurrió un hecho divertido. Se citaron un día a las 6 de la tarde y, dijeron que esa tarde iban a escribir un tango, y según Cacho un tango lo escribís cuando Dios te lo manda, no cuando uno quiere. Tomaron un vinito, luego otro y otro, llegaron a la medianoche y siguieron bebiendo. Los sorprendió la madrugada en la misma faena y, al mediodía se dieron cuenta que no habían producido ni una sola palabra. Se despidieron y, recién al día siguiente, ya frescos y por teléfono, salio el tema completo, Cacho reconoce que esa noche la paso bárbaro. Una canción que elaboro con el corazón y la razón fue "Septiembre del 88" Expresa lo que realmente sentía. Que la Argentina tenía que mejorar. En la primera parte argumenta todo lo que el vivía: la inflación, el saqueo de los supermercados, la pendiente del gobierno de Alfonsín. Pero después vino otra mirada y dijo que quería una Argentina pujante, que tire para arriba, que la gente humilde no sufra, que estemos mejor. Y salió la segunda parte. No fue tan difícil. Se la inspiró un amigo que vivía en el exterior.
En su vida convive repleto de pasiones, entre ellas la música, el cine y las mujeres.
En el cine, el músico bien porteño ha dejado su marca registrada en numerosas películas, entre las que figuran:
Felicidades (2000)
Abierto día y noche (1981)
Ritmo, amor y primavera (1981)
La discoteca del amor (1980)
La playa del amor (1980)
La carpa del amor (1979)
Los éxitos del amor (1979)
El Cabo Tijereta (1973)
El mundo es de los jóvenes (1970)
Hoy en día, y a sus sesenta y tantos años vive en el barrio de Belgrano con su joven mujer Andrea Sblano de 37 años menor que él, psicologa e hija de un amigo de Cacho, Nicolas Sblano. Y tras tantos años vividos al ritmo de la noche porteña, es ganador del título de galán, siendo protagonista de sonados affaire faranduleros con mujeres como Jorgelina Aranda, Pochi Grey, Dorita Delgado, Diana María, Mónica Gonzaga, Susana Gimenez, entre otras.
Tiene quince Discos de Oro, más de 2500 canciones que llevan su firma y 500 temas grabados.
El 25 de Septiembre del 2007 lanzó su ultimo disco titulado "Y ya nada fue lo mismo" premiado por los premios Gardel a Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico. También compuso la cortina musical de la tira de Pol-Ka "Por amor a vos" que la grabo junto a Valeria Lynch, donde hizo una participación especial de unos 5 capítulos.
Actualmente esta en la calle Corriente en el teatro Broadway con la obra "Cristina en el país de las maravillas" que encabeza junto a Nito Artaza, Marcelo Polino, Luciana Salazar, Flavio Mendoza, entre otros, donde al final de la obra y como cierre de la misma Cacho brinda un mini recital, EL MATADOR está acompañado por sus músicos Jorge Raggio en guitarra, Adrián Seara en bajo, Julio Lastra en Batería, Darío Polonara en Bandoneón, Gerardo Dele Ville en Trompeta, Jaime Lareu en Flauta y Saxo alto y Juan Manuel Echandi en los arreglos y dirección musical. Para el verano Castaña ya firmo con Nito para seguir con la obra en Mar del Plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario